Ciberfeminismo, redes y activismos virtuales — Cristina Castellano
« Internet y el ambiente digital colocan nuevos temas para la agenda feminista y la comunicación: las brechas de acceso de las mujeres y otros colectivos a la red y a la cultura digital, los discursos misóginos de la web, las distintas formas de violencia de género, como el ciberacoso, la divulgación no autorizada de imágenes íntimas y el control de las mujeres a través de dispositivos tecnológicos. La tecnología ya no es cosa de hombres. Las mujeres están entrando cada día más a la red para organizarse, comunicarse, informarse y aprender. Hoy, saber sacar provecho de la cultura digital forma parte del empoderamiento de las mujeres. » Graciela Natansohn
Ciertos estudios internacionales se han concentrado en el estudio de la emancipación y la militancia a través de la red. Pero, ¿cuáles son las posibilidades que ofrecen los medios de comunicación al activismo feminista a través de Internet? ¿cuál es la importancia de las herramientas en línea para el feminismo? En esta breve charla, abordaremos el tema de género, ciencia y tecnología, de manera particular exploraremos el nacimiento de los ciberfeminismos, sus temas, estrategias, representaciones y lenguajes. Reflexionaremos con los asistentes para tratar de identificar las nuevas agendas que enfrentan los cuerpos feministas conectados.
Cristina Castellano: Es Doctora en Artes y Estudios Culturales por la Sorbona, Paris 1. Es profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara (CULAGOS) y candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Trabaja sobre pensamientos, culturas y lenguajes en vinculación con el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Paris 8 y con la Universidad de Lille 3. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales que pueden ser consultados en su pefil de Academia.edu:
https://cnrs.academia.edu/CristinaCastellano
Bibliografía básica:
ZAFRA Remedios. A connected Room of One’s Own (Cyber) space and (self) management of the self, Editiones Forcola, Madrid (ebook), juillet 2012.
WAJCMAN Judy. Technofeminism, Oxford, UK, 2004.
Graciela NATANSOHN (Coord.) Internet en codigo femenino. Teorías y prácticas, La Crujia Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2013.
NATANSOHN Graciela, BRUNET, Karl. Cyberspace and Women, a planet in trance, source online.